¡Venga tu Reino!
El permanente llamado a la misión ha dado la pauta para que se genere un estado de confianza y apertura para poder realizar las misiones de evangelización de diversas formas. Sin embargo, nuestra prioridad siempre será la salud de los misioneros y de las personas de la comunidad, por lo que, es necesario cumplir con todas las recomendaciones señaladas por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, lo que implica cuidar la salud de todos aquellos que forman parte y participan durante esta misión, no bajar la guardia y evitar y/o disminuir las posibilidades de contagio del virus SARS2 COV 2 (COVID 19).
El presente protocolo permite identificar situaciones de riesgo de contagio por virus SARS2 COV 2 (COVID 19), en los lugares en donde se realice la misión. Por lo tanto, les pedimos seguir las siguientes indicaciones y recomendaciones para la misión presencial:
RECOMENDACIONES PREVIAS A LA MISIÓN PRESENCIAL
Para tomar la decisión más asertiva sobre el tipo de misión que se realizará en la sede, será necesario que se tomen en cuenta los siguientes lineamientos:
- Conoce:
- Conoce el semáforo de riesgo epidemiológico emitido por las autoridades federales, estatales y/o municipales, y las indicaciones oficiales del gobierno federal, así como de tu localidad y la comunidad a misionar. Para ello, investiga en la página de cada gobierno estatal, en el apartado correspondiente, misma que detalla dependiendo la localidad, la información actualizada. Si no estuviera disponible, consulta en la página de la Secretaría de Salud y en los sitios web del gobierno Federal: https://coronavirus.gob.mx/ y https://www.gob.mx/salud
- Conoce las indicaciones sobre los oficios y actividades permitidas de la Diócesis o Arquidiócesis en donde se realizará la misión.
- Es importante conocer las necesidades e indicaciones de la parroquia en la que harías misión.
- Discierne: En un ambiente de oración, discierne con tu equipo y tu Director de Sección si la opción de misión presencial es prudente para llevarse a cabo en la sede, tomando en consideración la información disponible emitida por las autoridades correspondientes.
- Presenta: Presenta a tu Director Local del Regnum Christi el tipo de misión que se propone realizar para su aprobación.
- Informa: Informa a la Oficina Nacional el tipo de modalidad que realizarás.
- Promueve: Promueve con tus misioneros la opción de misión que se realizará, y las medidas sanitarias que se tomarán en todo momento durante ésta.
- Motiva: Motiva a tus misioneros para cumplir con todas y cada una de las medidas de protección como parte fundamental de la misión, como testimonio de caridad y espíritu misionero.
- Prepara: Si tu misión es presencial, debes conocer los lineamientos que se mencionan a continuación, para preparar tu misión:
- Define el número de misioneros que asistirán presencialmente que vaya de acuerdo con las políticas sanitarias de la contingencia SARS COVID 19 y con la necesidad de la misión.
- Todos los misioneros, menores de edad y mayores de edad deberán llenar y firmar la carta responsiva correspondiente. El Coordinador de Rama tendrá que cerciorarse de que todos los misioneros que asistan a la misión presencial hayan firmado electrónica o físicamente esta carta responsiva. En caso de menores de edad, estas cartas responsivas deberán de ser entregadas con la firma física de los padres o tutores.
- Los misioneros deberán de conocer y respetar en todo momento el código de conducta del misionero, previamente proporcionado para su conocimiento y lectura. Este código lo encontrarán al momento de registrarse.
- Es recomendable que todos los misioneros estén vacunados, y previo a la misión entregar al Coordinador de Juventud y Familia Misionera su certificado de vacunación. Lo pueden descargar en esta página web: https://cvcovid.salud.gob.mx/
- Pide a tus misioneros que se realicen una prueba para COVID-19 antes de comenzar la misión. Dicha prueba podrá ser realizada por el laboratorio o institución de salud pública o privada de su elección. Asimismo, la prueba que se entregue para acreditar que no es portador del COVID 19, no debe ser mayor a las 48 horas anteriores a que se realice la misión.
- En caso de que tus misioneros no cuenten con las vacunas o bien estuvieron contagiados en los 15 días previos a la misión, solicítales además de la prueba, un certificado médico que haga constar que goza de buena salud y que no existe inconveniente para que participe en la misión.
- Sí la decisión para tu grupo de misioneros es la de no pernoctar en la comunidad e ir y regresar diariamente, compromételos a no tener actividades de riesgo (eventos, visitas a centros comerciales, reuniones, etc.) durante la misión.
- Asegúrate de llevar tu botiquín de primeros auxilios que contenga además de lo habitual: termómetro electrónico, Paracetamol, Tylenol, oxímetro y pruebas rápidas de Covid (marca Abbott). Es conveniente que recomiendes a los misioneros más vulnerables que hagan lo propio.
- Revisa con mucho cuidado las fichas médicas de tus misioneros, identificando a aquellos que puedan ser más vulnerables a contraer el virus. (diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o cardiovasculares)
- Antes de iniciar con la misión, revisa con cuidado los lugares en los que se ha de pernoctar, estableciendo el número de personas que de manera segura (sana distancia y ventilación) puedan ocuparlas, sin que exceda de 10 personas (Esto te permitirá un manejo adecuado de grupos en caso de presentarse algún caso).
- No olvides llevar impreso el formato “Cuestionario diario de salud por persona” (Anexo 1) para tener mejor control de los grupos.
- Procura localizar y establecer un lugar en la comunidad, en la que puedas aislar a las personas que por los síntomas que presenten en la misión y/o den positivo para COVID en las pruebas rápidas, durante el periodo de tiempo que deban permanecer en la comunidad antes de regresar de manera segura a su lugar de origen.
- Pide a los misioneros abstenerse en la medida de lo posible de viajar, asistir a eventos masivos o reuniones al menos 5 días antes del inicio de la misión. Sí lo hacen por motivos necesarios, mantenerse debidamente informados sobre posibles casos que se hayan presentado entre los asistentes a esos eventos.
- Pide que los misioneros no asistan si tienen cualquier síntoma de COVID 19, por más ligero que sea, o si tuvo contacto los últimos 10 días previos a la misión, con alguien que sufra de COVID 19.
Durante la misión presencial
- Mantén una sana distancia (al menos a 1.5 metros) durante los encuentros presenciales.
- Evita, durante el visiteo entrar a las casas o espacios en los que te encuentres con los miembros de la comunidad. Aclara que es para la protección de todos.
- Procura llevar a cabo las actividades de visiteo, con el mismo pequeño grupo con el que pernoctas, generando así una “burbuja” que permitirá atender debidamente la eventual aparición de contagios.
- Porta en todo momento una careta y cubrebocas adecuados, recomendado para ello los cubrebocas N95, KN95, evitando cubrebocas distintos a estos (tampoco puede usarse el paliacate como tapabocas),como método de prevención de contagios.
- Designa a una(s) persona(s) para que al iniciar la misión tome la temperatura, coloque gel antibacterial y desinfectante. También para que tome los datos del “Cuestionario diario de salud por persona” (Anexo 1).
- Revisa que no sobrepase el aforo de personas de acuerdo con el criterio de sana distancia.
- Revisa que los asistentes (comunidad y misioneros) cumplan en todo momento todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.
- Mantén limpio y ventilado los espacios donde se realicen las actividades presenciales, especialmente habitaciones. Periódicamente debe hacerse con cloro, evitando hacerlo en los momentos en que hay personas dentro o bien próximas a estar.
- Pide a cada misionero que lleve su gel antibacterial o desinfectante personal, así como el número de cubrebocas necesarios para prevenir durante el tiempo que durará la misión.
- Promueve el aseo constante de las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de gel antibacterial al 76% de alcohol.
- Recuerda la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
- Cuida no tocarte la cara con las manos, sobre todo nariz, boca y ojos.
- Limpia y desinfecta constantemente superficies y objetos de uso común en sitios cerrados especialmente.
- Coloca en lugares visibles las recomendaciones sanitarias, y explica dichas recomendaciones al inicio de cada actividad.
- Respeta los límites de capacidad bajo el criterio de la sana distancia, conforme el tamaño del espacio y el número de personas.
- No realices actividades masivas o que impliquen aglomeraciones, preferiblemente separando en pequeños grupos a los asistentes.
- Realiza todas y cada una de las actividades al aire libre o en espacios muy ventilados, evitando el contacto físico.
Durante la misa presencial
En caso de que se lleven a cabo misas presenciales durante la misión, sigue las siguientes recomendaciones:
- Mantén la sana distancia de 1.5 metros entre las personas.
- Usa cubrebocas en todo momento.
- Utiliza gel antibacterial antes y después de comulgar.
- Comulgar en la mano y frente al sacerdote o ministro.
- Ocupa sólo los lugares permitidos.
- Recuerda no dar la mano, abrazos o besos como signo de paz.
- Respeta la señalética y las indicaciones.
- Mantén el lugar ventilado.
Después de cada actividad
- Desinfecta todo el lugar con sanitizador y desinfectante antes de retirarte.
Protocolo para la atención de personas que durante la misión presenten síntomas sospechosos y/o den positivo en las pruebas rápidas.
- Aislar a la persona, identificando a la “burbuja” en la que participa durante la misión.
- Aplicar a la persona la prueba rápida de COVID, verificando su temperatura y oxigenación.
- Plantear a la persona, las siguientes preguntas: ¿Has viajado en los últimos 10 días? ¿Has estado en contacto con personas enfermas o con síntomas en los últimos 10 días? ¿Estás vacunado? ¿Cuántas aplicaciones de la vacuna has recibido? ¿Has tenido contacto con personas con síntomas, durante la misión (misioneros o miembros de la comunidad)?
- En caso de que la persona de positivo en la prueba rápida, mantenerla aislada pidiéndole regresar a su lugar de origen a la brevedad de manera segura. Debe brindársele todo el apoyo necesario.
- Pedirle llamar a su médico, pidiéndole indicaciones. Si no es posible mantenerlo controlado en cuanto a su temperatura y oxigenación.
- En caso de que la oxigenación disminuya de 90, solicitar apoyo a los servicios de emergencia.
- Avisar a los misioneros que mantuvieron contacto con el enfermo en la burbuja y solicitarles regresar a sus lugares de origen.
- Avisar al párroco de la situación y de las acciones que se tomaron, procurando identificar las casas o al menos la zona por la que el grupo llevó a cabo sus actividades.
Cualquier duda respecto al tipo de misión presencial, puedes contactar a: contacto@fmsantafe.mx